I JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN DEL CÁNCER INFANTIL

imagen del I JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN DEL CÁNCER INFANTIL

Expertos y testimonios se darán cita para abordar la realidad de la enfermedad desde múltiples perspectivas

El evento contará con profesionales de la medicina, la educación, el deporte y con voces de familias y pacientes

Los días 4 y 5 de septiembre, Arucas será escenario de las I Jornadas de Sensibilización del Cáncer Infantil, un encuentro diseñado para generar conocimiento, empatía y conciencia en torno a esta enfermedad. Durante dos intensas tardes, especialistas de distintos ámbitos, madres y personas que han vivido el proceso en primera persona compartirán reflexiones y aprendizajes con el público.

El programa del jueves 4 se abrirá con la ponencia “Leucemia infantil: lo que todos debemos saber”, a cargo de la hematóloga Leonor Pérez Ortiz, del Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria. La tarde continuará con “Camino Vital”, una mirada al Camino de Santiago desde la experiencia de jóvenes con enfermedades oncohematológicas, y con la exposición sobre donación de sangre y aféresis del director técnico de la DGHH, Manuel Tapia Martín. Tras la pausa, la jornada incluirá intervenciones sobre la relación de ayuda en enfermería, la atención social a las familias y el testimonio de Sandra Marrero Morales, madre de un menor afectado.

El viernes 5 será el turno de “Valientes en movimiento”, con la educadora Migdalia Rodríguez Gil, y de la logopeda Aránzazu Socorro Díaz, que hablará sobre logopedia en el cáncer infantil. Seguidamente, Aarón Herrera Campos, docente y director del Centro Tú Puedes, abordará el papel de la educación comprometida. La psicóloga Olga Díez García profundizará en la importancia del apoyo emocional, y la jornada culminará con la inspiradora experiencia de la tenista profesional Carla Suárez Navarro como paciente oncológica.

Estas jornadas suponen una oportunidad para escuchar, aprender y acompañar, tendiendo puentes entre el conocimiento médico, la labor social, la educación y las vivencias personales, con el objetivo de fomentar una mirada más humana y solidaria hacia la infancia que enfrenta esta dura realidad.

GALERÍA